#hoyleemos: Botchan

Desde que conocemos a Botchan en las primeras páginas del libro nos damos cuenta de que es un joven inocente e impulsivo. No tiene una infancia fácil por ésa tendencia suya a actuar sin pensar. A pesar de todo, estudia y termina siendo profesor de matemáticas en un instituto de provincias, porque como él mismo dice no tiene nada mejor que hacer.

Natsume Soseky describe muy bien la cultura japonesa de la época y su propia experiencia como profesor. Nos podemos hacer una idea de la vida que lleva el imberbe Botchan, de la importancia de los Baños públicos, de la reputación y del respeto a los demás que el protagonista tiene muy arraigada. Os recomiendo leer también las notas biográficas sobre el propio Soseky para comprender un poco mejor la historia.

Es por su inocencia que Botchan termina metiéndose en un lío tras otro.

La lectura del libro es rápida y amena. A mi me ha enganchado rápidamente, como no lo conseguía últimamente ningún libro. El hecho de que sean los pensamientos del protagonista los que marquen el hilo de la historia hace que a veces podamos sentirlo incluso un poco infantil, y en mi caso, ganas de gritarle que se detuviese más de una vez.

Yo destaco en de la historia el amor entre Kiyo y Botchan, tan lleno de ternura y tan ciego como puede ser el de una madre hacia su hijo.

Destinado a un lector juvenil, de 13 a 16 años, tiene acción y momentos en los que no puedes dejar de reír. Lo recomiendo para desconectar de la rutina, o para compartir impresiones con los adolescentes que tengáis en la familia, ya que sin tocar lo soez trata temas muy interesantes, y seguro que ellos tienen un punto de vista diferente a lo que nosotros vemos en una misma historia.

El final lo tendréis que descubrir leyendo el libro. A mi me ha dejado con ganas de más, pero reconozco que es un final bastante neutro y con el hilo de la historia bien cerrado.

5 comentarios sobre “#hoyleemos: Botchan

  1. ¡Hola!
    La verdad es que no me vendría mal leerlo, puesto que llevo una temporada que no se que me pasa que me cuesta leer y cuando me pongo creo que no acierto con el libro porque me quedo atascada en un santiamén. Así que si es ameno, fácil de leer, y además con una trama interesante, sin duda podría adaptarse al estilo de libro que ando buscando.
    Por otro lado, admito que soy una auténtica ignorante de la cultura japonesa, así que también me apunto las notas biográficas sobre Soseky, que me han llamado la atención.
    Gracias por la reseña.
    Besotes

    Me gusta

  2. Hola.
    Parece ser un libro muy bonito. Veo como dices que la trama va dirigida a público adolescente. Pero tal vez lo leería por tu misma recomendación. Ya q como te pasa a ti hace rato no me engancha un libro tan profundamente.
    Tal vez termine leyéndolo por pura curiosidad.
    Gracias por tu reseña.

    Me gusta

  3. No conocía este libro Botchan y aunque no soy mucho de leer libros juveniles, este parece interesante para desconectar y tener una lectura entretenida e interesante y tu idea de leerlo para conocer a los adolescentes me parece muy interesante.
    A mi me gusta mucho Japón y leer sobre este país siempre me gusta. Me lo apunto.

    Me gusta

  4. Hola guapa
    Me gusta conocer acerca de la cultura japonesa, además me ha transmitido ternura y curiosidad esa historia de madre e hijo.
    Parece que es un libro con el que pasaría buenos ratos y podría desconectar de otras lecturas más complejas.
    Lo tomo en cuenta.
    Un besote

    Me gusta

  5. Hola guapa, personalmente me gusta que la lectura de un libro se me haga rápida y amena, eso demuestra que me ha enganchado desde el principio. Me viene muy bien tu entrada porque ya estoy tomando nota de posibles regalos para Navidad, así que me anoto este título. 🙂

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.