Una mañana, la vaca blanca más coqueta de la granja se da cuenta de que su piel está completamente llena de manchas y decide quitarlas. Hoy leemos y jugamos con uno de los libros más bonitos del escritor argentino Pablo Bernasconi.
CUERO NEGRO, VACA BLANCA
Pero aunque la vaca intenta modificar su apariencia y consigue ser diferente a las otras vacas, no se queda conforme. Siempre hay alguien cerca de ella a la que se parece mucho. ¿Terminará la vaca sintiéndose agusto en su propia piel? ¿Cómo es relmente? ¿Blanca, negra o con manchas?
Cuero negro, vaca blanca es un divertido cuento lleno de color. Las ilustraciones son preciosas. El texto es completamente en mayúsculas, ideal para los niños que están empezando a reconocer las letras. La historia es muy tierna y muy fácil de seguir. Además de atraparte, puede dar mucho juego. Podemos contarla a los más pequeños con gestos y movimientos representando los sentimientos y las acciones de la vaca en cada hoja.
Actividad.
Para empezar podemos dibujar una vaca blanca y que los más pequeños la pinten y decoren a su gusto. Cada vaca será diferente según el estado de ánimo y sus preferencias en ése momento.
También vamos a aprovechar éste juego magnético de Lidl. Lo tenemos en casa desde el año pasado y a mi peque le gusta mucho jugar con él a formar caras.
He impreso en papel una foto de SrtaDíaz del mismo tamaño que la del muñeco de la caja y a ella le ha entusiasmado. La idea es pensar hablar sobre nosotros basándonos en el libro y las preguntas que se plantea la vaca. Podemos empezar preguntarnos qué es lo que nos define y qué pasa si lo cambiamos.
Luego, sobre la misma foto de la niña hemos representado a los personajes de los tarjetones del juego. Ahora la pregunta es: ¿Si nos parecemos demasiado a otro nos podrían confundir?
Me parece un libro muy completo. Además el.poder hacer las actividades es perfecto para mis peques. MIL GRACIAS por la info
Me gustaMe gusta
Me encanta la idea de la actividad… sin duda lectura y actividad es la mejor forma de reforzar y aprender jugando!
Me gustaMe gusta
soy una fan de tus actividades con libros. No conocia este libro 🙂
Me gustaMe gusta
Qué divertido el libro y la actividad propuesta!!! No me extraña que tu peque disfrute tanto de cada lectura con todas las actividades divertidas que sacáis de cada historia 😍😍
Me gustaMe gusta
No conocía el libro pero me encanta cuando se pueden realizar actividades complementarias con ellos. A veces llevo los libros que leemos al cole y su maestra me da ideas de juegos que yo quizás pasé por alto.
Me gustaMe gusta
Tiene una pinta muy divertida. Me gusta mucho, como todo lo que nos enseñas 😛
Me gustaMe gusta
Me encanta la tematica! Creo que a través del libro se podrían tratar muchos temas de aceptación y autoestima! Así que me lo apunto! Y la actividad que has hecho me encanta! Hacer que sea consciente de ella y misma a través del juego es lo mejor de todo!
Me gustaMe gusta
¡Guau! menuda actividad chula, pero viene con el libro o te la has inventado??
Me gustaMe gusta
Me encanta que tenga actividades para aprender jugando! Qué libro más completo!!
Me lo apunto sin dudar.
Me gustaMe gusta