SrtaDíaz: Tres años y medio. La hora de dormir.

Cuando SrtaDíaz nació, estuvimos un año entero (diría incluso 13 meses) sin dormir una sola noche. Mi humor era malo, pero la faceta mombie (mami zombie) de mi vida no suavizaba mucho mi mal genio.

preview.jpg

Una mombie que ya no puede más

Luego pasamos a la peque a la cama en su habitación y la cosa mejoró mucho. Hasta los dos años ya eran mínimo 6 horas seguidas y porque aún pedía pecho… ¡Qué bebé marmotilla! La ausencia de pañal no ha sido problema para dormir, ella decía que no lo necesitaba y aguantaba sin tener que ir al wc.

Éste último año, ya sin pecho entre horas y sin pañal, venía siendo una maravilla continuada de 10 horas seguidas. Bueno, algún sobresalto especial si que había, pero pocos. Tengo que decir también que a pesar de disfrutar ésa niña dormilona, he tenido otra serie de factores externos a mi persona que me han interrumpido el sueño de madrugada, y ésta vez sí me han vuelto irritable y gruñona… pero es otro tema.

Y ahora…

¡Han llegado las pesadillas! Soy un zombie de nuevo

Todos los días ella se despierta gritando de madrugada y se abraza a mi con brazos, piernas y uñas pidiéndome que me quede a dormir con ella. Antes también tenía pero se calmaba enseguida… así que mi nueva misión es descubrir el motivo y encontrar la solución, porque los gritos son angustiosos y da mucha penita verla así.

Por cierto, las horas de siesta las tenemos que pelear, porque aunque no quiere, las necesita y disfruta. Bueno… necesitamos y disfrutamos ambas.

13 comentarios sobre “SrtaDíaz: Tres años y medio. La hora de dormir.

  1. Ánimo con las pesadilas o terrores nocturnos. Espero que se le pasen cuanto antes. Procura que los últimos momentos antes de dormir sean calmados, un cuento, la luz suave, muchos mimos y santa paciencia. Todo se pasa… mis peques y yo aún colechamos. Así que entre teta y despertares tengo muchas horas de sueño atrasadas jajajja. Saludos

    Me gusta

  2. ¡Vaya! ¡Qué mal!
    Ideas para poner en práctica seguro que tienes muchas. Nosotros dábamos la vuelta a la almohada porque le explicamos a mi hijo que si había un sueño malo a ese lado, al otro estaba el sueño chulo esa noche.. no sé, al menos durante un tiempo este tipo de “explicaciones” les convence..
    Además hay un montón de libros de cuentos que tratan el tema de las pesadillas y también le pueden ayudar..

    Me gusta

  3. Nosotros hemos sufrido mucho con el sueño de nuestra peque. No dormía nada bien y nos tenía noches en vela hasta que nos recomendaron que abandonáramos la cuna y la pasáramos a una cama. Le pusimos una pequeña al lado de la nuestra porque aún era peque para pasarla al cuarto, o eso creímos, y fue todo muchísimo mejor. Tiene aún días y se ha llevado, recientemente, una temporada que se despertaba y se aferraba a mamá y tenía que dormir con ella encima, pensamos que serían pesadillas o algo así, porque normal no era. Las siestas también las peleamos, como comemos en casa de la abuela damos un rodeo por la ciudad porque se queda dormida en el coche, luego en casa es un suplicio… Ayer mismo se nos quedó dormida sin darnos cuenta a las 18:00, la intentamos despertar y no hubo forma, se ha levantado hoy a las 7 de la mañana desde ayer jajajajaja

    Me gusta

  4. ¿Crees que puedan ser tipo “terrores nocturnos”? Recuerdo a ElPeque y eran aterradores, había veces que podía durar hasta una hora llorando sin calmarse.. fue una etapa horrorosa… Espero que no sea eso, y que se deba al cambio de estación o de rutinas, que también les afecta mucho… Mucho ánimo, y si te sirve de consuelo… dormir, dormir, volverás a hacerlo, te lo prometo, al menos durante unos 13 años hasta que empiecen a salir… jejejeje pero bueno, eso es otro tema. Un abrazo

    Me gusta

  5. que mal momento… Nerea tuvo terrores hace ya casi un año pero así como vinieron se fueron… siento no poder ayudarte y espero que se pase pronto esa etapa. Lo bueno, es que se despierta y estas ahí. un beso fuerte

    Me gusta

  6. Ostras… siento que tu peque esté pasando por eso….
    No sabría qué aconsejarte porque mi hija de momento no ha tenido episodios de pesadillas (solo alguna vez de forma aislada).
    Espero que esta racha pase pronto y recuperéis la tranquilidad.

    Me gusta

  7. Uffff cuánto lo siento. Nosotros hemos pasado con los dos la etapa de las pesadillas y los terrores nocturnos y fueron de las más duras y dónde nos sentimos más impotentes. Al final, descubrimos que se producían, sobre todo, cuando estaban cansados y pasados de vueltas 😉 Por si te sirve

    Me gusta

  8. Ay… 17 meses llevo yo también sin hacer noches del tirón… y como duele la falta de sueño… espero llegar a tu momento feliz de dormir y que sea solo cosa mía si dormir o no (que mi insomnio ya dirá).
    Animo con las pesadillas!!!

    Me gusta

  9. Acá nos pasaba lo mismo, pero fue porque aún tomaba pecho.
    Estuve hospitalizada tres días y decidí no volver a darle porque estaba colapsada con la baja de presión, los medicamentos, y decidí destetarla, se despertó unas tres veces y luego nunca más.
    Si, se sigue pasando a cama llorando, pero creo que es porque le da frío en la noche.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.